Gastronomía
El sancocho hace parte de nuestra comida tradicional y sus ingredientes varían de acuerdo a la región donde se prepara. Tuve la fortuna de ser invitada por los profesores Lady Malagón, Evalo Bernal y Julio Lombo a degustar el Sancocho Chaquitulo del municipio de Pulí, resultado del estudio realizado por El Sena a través del Centro de Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial.
Sancocho Chaquitulo en diferentes presentaciones
Ingredientes para 8 personas:
- 1 Pollo campesino
- Yuca, Papa, plátano verde, plátano cachaco (2 libras de cada uno), ahuyama (1 libra)
- Tomate y cebolla larga (1 libra)
- Ajos, sal y cilantro al gusto
Preparación:
En un fogón de leña poner a hervir agua sazonada, agregar los plátanos, yuca y ahuyama durante 30 minutos. Luego añadir el pollo campesino y cocinar durante 60 minutos. Con el tomate, cebolla, ajos, cilantro y sal hacer un guiso. Luego retirar el pollo de la olla y poner a dorarlo en la parrilla. Recomiendo servir en platos de barro sobre hojas de plátano. Cubrir con el guiso. ¡Qué delicia!
En un fogón de leña poner a hervir agua sazonada, agregar los plátanos, yuca y ahuyama durante 30 minutos. Luego añadir el pollo campesino y cocinar durante 60 minutos. Con el tomate, cebolla, ajos, cilantro y sal hacer un guiso. Luego retirar el pollo de la olla y poner a dorarlo en la parrilla. Recomiendo servir en platos de barro sobre hojas de plátano. Cubrir con el guiso. ¡Qué delicia!
- ¡Qué tal un delicioso tamal con pan, arepas de arroz y una buena Kola Sol!
- ¡Qué tal un plato de lechona con limonada de panela!
- ¡Qué tal una deliciosa avena cubana!
- ¡Qué tal unos bizcochos de la plaza de mercado!
- ¡Qué tal un dulce casero también de la plaza de mercado preparados por doña Flor!
- ¡Qué tal un plato de migas!
- ¡Qué tal un Pollo Crocantico de los que saben preparar en el Pollo de Nico!
- ¡Churrascos, rodizzios, comida china, mamonas, carne a la llanera!